José
Esteban Antonio Echeverria Esoinosa: (Buenos Aires, Virreinato del Rio de la Plata, 2 de
septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) Estudio en
Paris, fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su
país. Perteneciente a la denominada Generación 37, es autor de obras como “Dogma
Socialista”, “La
Cautiva” y “El Matadero” entre otras.
Roberto
el Negro Fontanarrosa: (Rosario, 26 de noviembre de 1944 – Rosario, 19
de julio de 2007) Fue un humorista grafico y escritor argentino. Publicaba en
Córdoba y escribió novelas, cuentos, historietas. Falleció de esclerosis.
Rodolfo Jorge Walsh: (Lamarque,
Rio Negro, Argentina; 9 de enero de 1927
– desapareció en Buenos Aires; 25 de marzo de 1977) Fue un periodista,
escritor, dramaturgo y traductor argentino que milito en la Alianza Libertadora
Nacionalista y luego integro las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneras.
Fundo prensa latina.
Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en
Argentina y por sus libros de investigación periodísticas sobre el fusilamiento
ilegal de civiles en José León Suarez de junio de 1956 “Operación Masacre” y
sobre los asesinatos de Rosendo García “¿Quien mato a Rosendo?” y Marcos
Satanowsky “Caso Satanowsky”.
Julio
Cortázar: (Ixelles, Bruselas, 26 de agosto de 1914 – Paris, 12 de febrero de
1984) Fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y
nacionalizado francés. Se considera uno de los autores más innovadores y
originales de su tiempo, maestro del relato corto, y la prosa poética, y
creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura
en el mundo hispano. Sus obras tienen relación con el surrealismo.
Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Paris, ciudad en
la que se estableció y ambiento algunas de sus obras, y donde finalmente murió.
En 1981 se le otorgo la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Italia,
España y Suiza. Su primer cuento fue “Casa Tomada”.
Germán
Rozenmacher: (Buenos Aires en 1936 - Mar del Plata, 6 de
agosto de 1971) Fue un escritor y dramaturgo judío nacido en Argentina, que e
destaco por su narrativa relacionada con el desarraigo, la soledad, la
discriminación y las preocupaciones político-sociales derivadas de su adhesión
al peronismo. Su cuento “Cabecita Negra” es un clásico de la
literatura Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario