Diseñado por Belén y Noelia
ESA MUJER
Creado por Rodolfo
Walsh en el año 1965.
Este escritor es
reconocido por sus obras: "Quién mato a Rosendo", "Caso
Satanowzki" y "Operación masacre". En ellos trata la historia
argentina en épocas de dictadura, en este caso se analiza la historia "Esa
mujer", en la que se muestra de manera oculta la muerte de Eva Perón sin
ser mencionado su nombre.
Esta obra surgió tras
un meticuloso trabajo de investigación por parte del autor, en la que se
entrevista al coronel Moori Koenig, quien tendría la información precisa sobre
uno de los hechos mas importantes en la historia argentina: el misterioso
secuestro del cadáver de Evita Peron y la búsqueda del mismo.
El objetivo del
entrevistador es descubrir el paradero de la mujer.
Estefania y MicaelaTítulo: Casa Tomada...
Autor: Julio Cortázar...
Publicado por primera vez en 1946... (Por J. Luis Borges)
Resumen: El cuento de La casa tomada narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calle.
El protagonista y su hermana Irene (la coadyuvante de la historia) se resisten a abandonarla, lamentando tan sólo las pérdidas que les ocasiona ese “algo” cada vez que toma una parte de la casa. Pero, cuando ésta es tomada completamente, no tienen más remedio que dejarla, llevándose únicamente consigo un reloj y la llave de la casa, de la cual se deshacen tirándola por la cloaca.
Ahora vamos a contar como los invasores usurpan la casa, paso a paso, hasta dejar fuera de la casa a los hermanos...
Plano casa entera:
Como no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos,
EL MATADERO
Creado en el año 1838 por Esteban Echeverria.
Echeverria, como gran escritor, nos enseño una realidad distinta en su creación El matadero, el primer cuento argentino, tomando personajes como los federales y unitarios. Se presentan hechos que trascienden en nuestra historia y que como argentinos conocemos. En el mismo se trata la diferencia entre civilización y barbarie, marca los distintos ideales políticos como las que se presentaban en la época.
Se manifestaban cometiendo acciones brutales que se consideraban normales en ese momento. El escritor nos mostró esta realidad con toda crudeza, y marcando en todo momento las desigualdades entre los personajes ates mencionados.
Micaela
No hay comentarios:
Publicar un comentario