viernes, 13 de septiembre de 2013

Los verbos en la narración




LA NARRACIÓN EN PRESENTE
Cuando la narración es en presente para referir a los hechos anteriores vamos a utilizar el pretérito perfecto compuesto o el pretérito perfecto simple y para referir a acciones posteriores vamos a usar el futuro o la perífrasis de futuro.


NARRACIÓN EN PRESENTE
  ACCIONES             ANTERIORES
            TIEMPO BASE
   ACCIONES POSTERIORES
     Pret. Perf. Compuesto
  Ejemplo: “ha introducido”
         Pret. Perf. Simple
      Ejemplo: “introdujo”


                Presente
           Ejemplo: “sabe”
Futuro
Ejemplo: “será”
Perífrasis de futuro
Ejemplo: “va a ser”




LA NARRACIÓN EN PASADO
En la narración en pasado predominan dos tiempos: el pretérito perfecto simple al hablar de las acciones y el pretérito imperfecto para las acciones habituales o descripciones. Para introducir acciones anteriores se emplea el pretérito pluscuamperfecto y para las acciones posteriores el condicional.



NARRACIÓN EN PASADO
    ACCIONES ANTERIORES
            TIEMPO BASE
    ACCIONES POSTERIORES
  
    Pret. Pluscuamperfecto
Ejemplo: “había introducido
       Pret. Perf. Simple
          Ejemplo: “supo”
        Pret. Imperfecto
         Ejemplo: “sabía”
             
              Condicional
      Ejemplo: “introduciría”





EJERCICIOS DE VERBOS

  • ·         Reescribir el siguiente fragmento tomando como tiempo base el presente.

“Cuando volvió supo que nunca volvería a hacerlo. Había pasado demasiado tiempo desde su última visita y sabía que ya nada sería igual. ¿Cómo lo mirarían ahora? ¿Cuánto tendría que soportar? Seguramente lo había pensado todo”.
Cuando volvió sabe que nunca volverá a hacerlo. Ha pasado demasiado tiempo desde su última visita y sabe que ya nada será igual. ¿Cómo lo mirarán ahora? ¿Cuánto tendrá que soportar? Seguramente lo ha pensado todo.



  • ·         Completa el siguiente texto dos veces, uno con los verbos narrando en pasado y otro en futuro.

Ana (escribir) escribe una carta para Miguel, como lo (hacer) ha hecho todos los martes de los últimos seis años. (Guardar) Guarda la carta en el sobre, (colocar) coloca adentro unas flores de lavanda, lo (cerrar) cierra.
Ana (imaginar) imagina que, en unos días, Miguel (leer) va a leer esa carta una a una sus palabras lo (traer) traerán de vuelta y, otra vez, ella (ver) verá su silueta en el muelle, tal como (aparecer) ha aparecido tres meses atrás.

Ana escribió una carta para Migue, como lo había hecho todos los martes de los últimos seis años. Guardó la carta en el sobre, colocó adentro unas flores de lavanda, lo cerró.
Ana imaginó que, en unos días, Miguel leería esa carta una a una sus palabras lo traerían de vuelta y, otra vez, ella vería su silueta en el muelle, tal como había pasado tres meses atrás.




  • ·         Completen el siguiente texto con los verbos en pasado y pásenlos al presente

 Aquella noche, en la hora de la serpiente, el emperador (soñar) soñó que (salir) había salido de su palacio y que en la oscuridad (caminar) caminaba por el jardín. Algo se (arrodillar) arrodilló a sus pies y le (pedir) pidió amparo. El emperador (acceder) accedió al pedido del suplicante, éste le (decir) dijo que los astros le (revelar) habían revelado que al día siguiente su ministro le (cortar) cortaría la cabeza.

 Aquella noche, en la hora de la serpiente, el emperador sueña  que ha salido de su palacio y que en la oscuridad camina por el jardín. Algo se arrodilla a sus pies y le pide amparo. El emperador accede al pedido del suplicante, éste le dice que los astros le han revelado que al día siguiente su ministro le cortará la cabeza.



  • ·         Cambiar los verbos del siguiente párrafo del cuento “Maestras Argentinas”.

 Clara estudia al jinete que ha llegado hasta su escuela. Ella estaba calentando en la pava de latón peruano para prepararse un caldo, cuando escuchó el galope. El hombre es un soldado de Rosas y le estira en la mano, un rollo de papel sujeto con una cinta, por supuesto, punzó. Clara desenrolla el mensaje y lee el texto. La trasladan. Ha estado dando clases durante siete años en un tinglado con piso de tierra que, durante el día, hacía las veces de frigorífico clandestino. A pocas varas del matadero de reses y del solar donde se envenenan los cueros.

Clara estudió al jinete que había llegado hasta su escuela. Ella estaba calentando agua en la pava de latón peruano para prepararse un caldo, cuando escuchó el galope. El hombre era un soldado de Rosas y le estiraba en la mano, un rollo de papel sujeto con una cinta, por supuesto, punzó. Clara desenrolló el mensaje y leyó el texto. La trasladaron. Había estado dando clases durante siete años en un tinglado con piso de tierra que, durante el día, hacía las veces de frigorífico clandestino. A pocas varas del matadero de reses y del solar donde se envenenaban los cueros.







  

No hay comentarios:

Publicar un comentario